Blog de una empresa innovadora que pretende cumplir los objetivos de la asignatura de Sociología de la Univeristat de Barcelona

1. Presentación y objetivos

1.1. Presentación
Gracias a este trabajo tendremos la oportunidad de seguir la creación de una empresa innovadora paso a paso. Todo y que es una empresa ficticia, se explicarán todos los pasos a desarrollar de manera que se pueda constituir una empresa de manera sólida.

En este trabajo nos basaremos en algunos conceptos sociológicos básicos para que exista así una organización y creación consistente en la sociedad. A continuación iremos mostrando en cada apartado los aspectos de la empresa.

Empezaremos entonces, mostrando la teoría necesaria para así poder seguir con los casos prácticos, y finalmente seguido con las conclusiones valorativas.


1.2. Perfil del sector empresarial de Cataluña

El sector empresarial tiene como finalidad el crear productos, bienes y servicios para cumplir las necesidades de las personas, está conformado por empresas, fabricas, comercios, entre otros. En nuestro caso se trata de una empresa que pertenece al sector servicios: análisis ambiental, eco-innovación y eco-diseño.
Como podemos ver en las estadísticas de empresas y establecimientos que elabora la Idescat del INE, el número de empresas en Cataluña a día 1 de enero de 2011, se redujo un 1,3%, llegando a un total de 611.751.
En los siguientes datos se muestra la variación de 2009 a 2011 de las empresas según el sector de actividad, nombre de asalariados y condición jurídica.


Al analizar las estadísticas sobre el total de los sectores de actividad de Cataluña vemos que disminuyen su actividad debido a la crisis. Excepto en el caso del sector servicios, que es un sector que ha crecido notablemente durante las últimas tres décadas siendo hoy día un sector amplio y diversificado. En cuanto a la construcción, es el sector más dañado a causa de la explosión de la burbuja inmobiliaria.
Si seguimos con el análisis nos centraremos en el número de asalariados que tiene la empresa. Las sociedades sin asalariados es el único que en un pequeño porcentaje incrementa cada año. En los demás casos quedan unos porcentajes negativos, destacando sobre todo las empresas con un total de 10 a 49 asalariados.

Para terminar con los datos de esta estadística, nos muestran los valores según el tipo de sociedades. Entre 2009 y 2011 se redujeron el número de sociedades S.A., S.L y personas físicas. Por otro lado, otros tipos de sociedades incrementaron su número. 



1.3. Empresa innovadora
En los últimos tiempos ha habido cambios en los mercados. A causa de las dificultades competitivas entre empresas, es  imprescindible la investigación, desarrollo tecnológico y la innovación en general son elementos clave para poder destacar sobre los demás.
Al vivir en una época en la que el ritmo de vida es acelerado y los cambios constantes, hay que tener en cuenta que los productos y servicios tienen que cambiar constantemente también para no quedarse obsoletos en un futuro próximo.
Es por ello que la innovación tiene como objetivo la búsqueda sistemática de oportunidades para hacer cosas nuevas o no nueva forma, de modo que se aporte valor a los clientes y a la propia empresa. Todo ello no consiste sólo en llevar a cabo proyectos novedosos, si no que la innovación esté ligada a la estrategia de la empresa y a su competitividad, es decir, a los aspectos comerciales y organizativos de la empresa.


        1.3.1.  Descripción
·      Nombre: InProject
·      Ubicación: C/ Florida, 34
·      Población: Barcelona
·      Provincia: Barcelona
·      Tipo de sociedad: Sociedad Limitada
·           Número de trabajadores: 12
·      Teléfono de contacto:  934 16 32 44 / 629 62 00 07
·      E-mail: www.inproject.es

Esta es una empresa dedicada a la búsqueda en el campo de la sostenibilidad y la prevención ambiental, que aporta un factor de eco-innovación a sus clientes.
InProject pone a disposición de las empresas y administraciones su conocimiento mediante sus servicios de eco-diseño y eco-innovación, y la aplicación de herramientas de la sostenibilidad en productos, procesos y sistemas.
Algunos de los campos prioritarios de InProject son la mejora medioambiental en sistemas urbanos, de servicios, sistemas energéticos y productos.
Es por ello que consideramos que nuestra empresa pertenece al sector servicios: análisis ambiental, eco-innovación y eco-diseño.
Estará formada por hasta un total de 12 eco-diseñadores y tecnólogos capaces de ofrecer respuestas innovadoras para afrontar los retos ambientales más complejos.
Con un equipo reducido de trabajadores, facilitamos la toma de decisiones y la coordinación y dirección de la empresa. Evitando así los problemas de comunicación y enfrentamientos entre trabajadores.
En cuanto al producto de la empresa es a encargo del cliente. Creando así productos nuevos, ecológicos e innovadores dependiendo de las características que la empresa cliente nos pida.